Módulo SARO
La Superintendencia de la Economía Solidaria ha determinado que la implementación del Sistema de Administración del Riesgo Operativo (SARO) es obligatoria para las cooperativas de ahorro y crédito, así como para las organizaciones solidarias multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito vigiladas.
Esta decisión se basa en la necesidad de fortalecer la gestión de riesgos en el sector solidario y asegurar el cumplimiento de estándares regulatorios que promuevan la estabilidad y sostenibilidad de estas organizaciones.
La obligatoriedad del SARO se extiende a otras organizaciones solidarias vigiladas en función de su tamaño, actividades y impacto en el sector, garantizando una gestión efectiva de los riesgos operativos y una adecuada supervisión por parte de la Superintendencia.
Se destaca esta Funcionalidad
- Identificación: En desarrollo del SARO se identifican los riesgos operativos y las causas a que se ven expuestas, teniendo en cuenta los factores de riesgo definidos como etapa base para la gestión de este riesgo.
- Control: STARSOL® le permite registrar las medidas para controlar los riesgos operativos inherentes a los que se ve expuesta la organización solidaria, con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia y el impacto en caso de que se materialicen.
- Monitoreo: La organización a través de STARSOL® puede realizar un monitoreo permanente del perfil de riesgo operativo y de la exposición a pérdidas.